Estudiantes de CAFAM LOS NARANJOS

Este sitio virtual se creó para el uso de los estudiantes de Educación Media de la I.E.D. CAFAM LOS NARANJOS, en Bosa, Bogotá Colombia. La gestión es adelantada por el área de Ciencias Sociales.

Monday, May 15, 2006

FUNCIONES DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO

FUNCIONES DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO

DESCRIPCIÓN GENERAL
Con ese proyecto se busca que el estudiante, mediante la construcción de mapas conceptuales, comprenda las funciones de los órganos que componen cada una de las ramas del poder público en Colombia; cuáles son los funcionarios que las ejecutan y cuáles son las relaciones que se establecen entre éstos para que se puedan cumplir los objetivos generales y específicos.
El docente debe tener en cuenta que el tema tiene diferentes niveles de profundidad, y que el estudiante puede encontrar información variada y ambigua en las distintas fuentes de investigación que consulte. Además, la información referente a las relaciones entre los órganos y los funcionarios con respecto a su función, puede resultar, en algunas ocasiones, confusa para el estudiante. Por esto, a través de la utilización de herramientas de aprendizaje visual, específicamente mapas conceptuales, los estudiantes van a organizar la información proveniente de diversas fuentes de manera que les permita descubrir cuáles son los vacíos o los interrogantes que ellos necesitan aclarar para alcanzar una comprensión general de estos aspectos. Así, el estudiante podrá participar con propiedad, en discusiones y reflexiones sobre estos temas.
Por otra parte y relacionado con lo anterior, se pretende que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas tales como conocimiento, participación, reflexión y capacidad de opinión crítica y argumentada frente a los posibles problemas que se pueden encontrar en el estudio del tema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Promover en el estudiante el desarrollo de conocimiento básico pero suficiente de cómo funciona el Estado.
Promover el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) mediante la investigación sobre las funciones y relaciones de los órganos y funcionarios de las ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial).
Identificar cuáles son los conceptos previos que tienen los estudiantes acerca de las funciones de los órganos y los funcionarios de las ramas del poder público, de manera que pueda orientarse mejor el proceso de investigación.
Promover la claridad conceptual del estudiante acerca de las funciones de los órganos de las ramas del poder público, de sus principales funcionarios y las relaciones entre ellos.
Ofrecer la oportunidad para que el estudiante explore y analice las posibles relaciones entre los funcionarios de estos diferentes órganos y las implicaciones que esto tiene en el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de cada una de estas ramas y del Estado.
Promover un espacio de discusión en el que el estudiante pueda reflexionar en grupo sobre los posibles vacíos o ambigüedades que encuentre en la construcción de sus mapas conceptuales y haga la comparación con otras propuestas de sus compañeros.
Realizar en grupo, una propuesta de mapa conceptual sobre las funciones de los órganos de las ramas del poder público, que comprenda la relación entre sus funcionarios.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE
Conocer la estructura general de cada una de las Ramas del Poder Público
Conocer los elementos básicos necesarios para la elaboración de mapas conceptuales.
Saber utilizar software especializado para la elaboración de mapas conceptuales que facilite la construcción, el almacenamiento y la modificación de estos (vale la pena recordar que también se pueden construir manualmente).
Poseer habilidades de comprensión de lectura.
Tener habilidad para presentar información.
El profesor puede valerse del proyecto titulado “Estructura de las ramas del poder público” como ejercicio previo a la realización de este proyecto. http://www.eduteka.org/ProyectoEstructuraRamasPoderPublico.php.
El profesor podrá establecer los requisitos adicionales que considere necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo el proyecto.
RECURSOS Y MATERIALES
Acceso a diferentes fuentes de investigación, como bibliotecas, libros de texto, Internet, bibliotecas en línea, etc.
Un Modelo como “Big6” para solucionar problemas de información.
Es deseable que el estudiante tenga una cuenta de correo electrónico para realizar por Internet, consultas con expertos.
Los siguientes sitios (en español) ofrecen información pertinente para la realización del proyecto:
http://cvisible.uniandes.edu.co/
http://www.sociedadcivil.org/index.html
http://www.lideresenlau.org/
http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/politica/poli45.htm
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/politica/indice.htm
http://www.secretariasenado.gov.co/
http://www.senado.gov.co/
http://www.camararep.gov.co/web/
http://www.mininteriorjusticia.gov.co/index.asp
http://www.laleycolombiana.com/colombialeyes.asp
http://www.ramajudicial.gov.co/
http://www.presidencia.gov.co/constitu/
http://www.gobiernoenlinea.gov.co/
Software especializado para la construcción de mapas conceptuales, como Inspiration, o Presentadores de Diapositivas (PowerPoint, Impress)
El estudiante puede localizar información o entrevistar a personas expertas en el tema acudiendo a entidades tales como juzgados de familia (rama judicial), alcaldía, gobernación, consultorios jurídicos de universidades, etc.
El maestro puede consultar el libro “Estructura del Poder Público en Colombia” de Libardo Rodríguez. Editorial Temis S.A, novena edición, 2004.
El ejemplo adjunto a este proyecto puede servir de guía para el docente. Sin embargo, es necesario aclarar que sobre este tema, el docente puede solicitar a los estudiantes que realicen sus mapas conceptuales con diferentes niveles de profundidad; por lo cual, este ejemplo es sólo una de las propuestas posibles.
El estudiante deberá:

Realizar de manera individual un mapa conceptual en el que se muestre cuáles cree el estudiante que son las funciones de los órganos de las diferentes ramas del poder público, de sus funcionarios y las relaciones entre ellos, con el fin de detectar cuáles son sus conocimientos acerca del tema y cuáles son sus principales vacíos.
En la primera fase del trabajo en parejas, acceder junto con su compañero, a las fuentes de información propuestas en el proyecto o por el profesor y preparar un reporte con la información recolectada, dando los créditos a las fuentes consultadas.
Realizar los mapas conceptuales utilizando la información localizada. Es importante que los mapas conceptuales reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos estudiantes.
Discutir junto con su compañero la propuesta del grupo con el cual intercambió los mapas conceptuales y hacer un listado de las dudas, preguntas, acuerdos o desacuerdos que surgieron a partir de la discusión.
Realizar una discusión grupal con la pareja con la cual intercambió los mapas conceptuales para elaborar una nueva propuesta que va a ser llevada a la plenaria en la que participe el resto de sus compañeros. Es importante que los mapas conceptuales reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos grupos (cuatro estudiantes).
Preparar una presentación final en la que cada grupo exponga al resto de la clase el trabajo realizado. El trabajo final debe tener como mínimo tres mapas conceptuales (uno por cada rama del poder público) [1].
Participar activamente en la construcción de una propuesta final de mapa conceptual para cada una de las ramas del poder público. Esta construcción se debe realizar en un foro con participación de toda la clase.

Sunday, May 14, 2006

BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA

ALGUNOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. Sócrates

Se desconoce casi todo sobre su biografía. Los únicos datos ciertos que se tienen sobre ésta es que murió en el año 399 a. C. a la edad, según relató más adelante Platón, de 70 años. Hijo de un soldado y una matrona, una profesión esta última que influiría posteriormente en su discurso.
El oráculo de Delfos afirmó sobre Sócrates que era sin duda el hombre más sabio de toda Grecia. Sócrates interpretó que, efectivamente, era el hombre más sabio de Grecia, pero no por aquello que sabía, sino por saber todo lo que desconocía. A lo largo de su vida, decenas de episodios confirmaron esta apreciación.
Sócrates fue una de las primeras víctimas de la democracia ateniense, por incomprensible que parezca. En el 399 fue llevado a juicio bajo la acusación de corromper a los jóvenes e idolatrar a dioses que no eran los tradicionales. Todo ello respondía a una conspiración contra el hombre que se había atrevido a desafiar la tradición del pensamiento de la época. Él mismo se defendió, pero acabó condenado a muerte; le dieron la opción de conmutar la pena, algo que ni se planteó. Los últimos momentos de su vida los recoge Platón en su obra Fedro.
A Sócrates se le deben dos avances científicos importantes:
-El razonamiento inductivo.
-La invención de la definición universal, es decir, la expresión de conceptos que expresan la esencia o la verdad.
En cuanto al razonamiento inductivo, señalar que su particular método se basaba en la conversación: solicitaba a su interlocutor una definición de un término, que iba puliendo durante los diálogos. Este método constaba de dos partes: ironía y maiéutica. Es decir, pedir la definición, hacerle dudar de su misma definición y, a partir del hecho de reconocer su ignorancia, llegar al verdadero concepto que se busca.
Sócrates se ocupó la mayor parte de su vida de temas éticos. Su campo de investigación era sobre las virtudes del carácter y aseguraba que esta misión le venía impuesta por una voz interior, que el denominaba eudaimon (consciencia).

2. Platón (428 - 348 a. C.)

De él se ha dicho que es el filósofo más grande de la Historia e, incluso, que el resto de la Filosofía tras su muerte no es más que meras anotaciones a pie de página en sus obras. Platón -cuyo nombre significa ¿El de las anchas espaldas¿- era de familia aristocrática. A pesar de su interés por la democracía, tras la condena a muerte de Sócrates dejó de lado la política.
En su ajetreada vida viajó por Egipto y Sicilia, llegó a ser vendido como esclavo para acabar siendo rescatado y devuelto a Atenas, donde fundó la conocida Academia, considerada por los historiadores como la primera universidad europea. En su discurso es evidente la influencia de Sócrates y Pitágoras.
Conocimiento.- Platón no es un filósofo crítico, es decir, no se plantea la validez del conocimiento. Para Platón la verdad es inalterable e igual para todos los hombres. En cambio, el conocimiento sensible sí que es diferente para cada una de las personas. Así las cosas, las impresiones sensibles no son dignas de crédito, pues varían de un hombre a otro; la verdadera realidad son sólo las ideas, que constituyen una realidad invariable y que sólo pueden ser captadas a través de la razón.
El mito de la Caverna.- Para ejemplificar su teoría del conocimiento, Platón echa mano del ya famoso mito de la Caverna:
-Un grupo de hombres vive maniatado en el interior de una caverna. La única fuente de luz que entra es la que se cuela por la boca de la cueva. De espaldas a la pared, ven en ella reflejadas las sombras de las personas que pasan por el exterior. Como esa es la única imagen que perciben, piensan que esas sombras son las cosas reales, no sólo sombras de personas.
En este mito, Platón trata de explicar que las sombras (cosas sensibles y materiales), participan de la realidad de las ideas (las personas que están fuera de la cueva y provocan las sombras), que resultan siempre eternas, inmutables y perfectas.
El hombre.- Para Platón, el hombre no es sino un alma encerrada a desgana en un cuerpo físico, en una prisión. Las almas de los hombres son eternas, han existido siempre, y su mundo es el mundo de las ideas.
La naturaleza.- La materia es, según Platón, dinámica, posee movimiento y está formada por átomos. Estos átomos están en un continuo ajetreo, por lo que necesitan de una inteligencia superior -el Demiurgo- que actúe sobre esta materia caótica para darles cierto orden. El Demiurgo se encarga de fabricar el mundo empleando para ello la materia caótica y siguiendo los modelos que le aportan las ideas, que actúan como paradigma.

3. Aristóteles (389 a. C. - 322 a. C.)

Nace en Estagira, hijo de un médico empleado en la corte del Rey de Macedonia. Accede a la Academia de Platón para sus estudios, pero la abandonará a la muerte del fundador. Fue el mentor de Alejandro Magno, labor que abandona para fundar el célebre Liceo.
Para Aristóteles, la filosofía tiene como función la organización sistemática de todo el saber humano.
La naturaleza.- Según Aristóteles, la naturaleza y los seres naturales sujetos al cambio son el objeto científico de la Física. La ciencia es la explicación de los hechos físicos en función de sus causas. Éstas pueden ser de dos tipos:
-Las que actúan desde la propia esencia del ser: son las matemáticas y la forma. Causa material es la que produce la posibilidad de ser. Es eterna y causa en el ser ciertas propiedades, como el peso, el espacio que ocupan, etc. La causa de la forma es la esencia, la especie, y provoca que la materia pase a ser alguna cosa determinada, es decir, lo que hace que sea esa cosa y no otra.
-Las que actúan desde fuera del ser: son las excéntricas, y resultan ajenas al ser concreto. Son el agente y el fin. El agente es el que produce el ser. La causa final es el resultado o intención del agente, por el que comienza el proceso de acción o modificación de algo.
El ser.- En Aristóteles nos encontramos dos modos de ser:
-En potencia: es la capacidad del ser para cambiar, para adquirir una determinación específica. Así, por ejemplo, en el feto se encuentra la potencia de ser un bebé.
-Ser en acto: es esa misma determinación una vez se ha producido.
El hombre.- Para Aristóteles, el hombre no es diferente del resto de cosas físicas. Así, el alma es el principio de vida, un atributo de la naturaleza animada y, por tanto, es objeto de estudio para la física. La unión cuerpo-alma no es conflictiva, sino natural y esencial, ya que ambos constituyen una sustancia única que es el hombre vivo.

4. San Agustín (354 d. C - 431 d. C.)

San Agustín tomó parte en el principal debate de la época entorno al entendimiento entre la fe y la razón. Para San Agustín -nacido en Túnez y muerto en Hipona- tal debate no tiene justificación, puesto que las dos trabajan en pos de un mismo objetivo: la verdad. Para ello, la razón ayuda al hombre a conseguir la fe, la cual acabará por orientar e iluminar a la razón; para acabar, la razón contribuirá al esclarecimiento de los contenidos de la fe. Es decir: ¿Creo para entender, y entiendo para creer¿.
La historia.- Es San Agustín uno de los primeros pensadores que se ocuparán de mirar la historia más allá de los simples hechos acaecidos. Con San Agustín comienza la interpretación de la historia.
La existencia divina.- Para San Agustín -heredero de la tradición filosófica de Platón, a quien recuperará para sus coetáneos- la existencia de Dios se demuestra desde el interior mismo de la persona. Para ello, parte de las ideas de inmutabilidad y necesidad, dos ideas que sólo pueden estar en la mente de Dios.
Así, las ideas eternas que capta el hombre las consigue por iluminación divina, verbigracia, Dios debe existir para iluminarnos o, de lo contrario, no podríamos tener nosotros estas ideas. Así, la iluminación es la ayuda de Dios para nuestro entendimiento.

5. Santo Tomás ( 1224 d. C. - 1274 d. C.)

Nació en Sicilia y bien pronto, a pesar de la oposición familiar, ingresó en la orden de los dominicos. Pasó por varias e importantes universidades, donde ofreció su magisterio, hasta que le sobrevino la muerte a la edad de 49 años.
Gracias a él, la importante tradición filosofía aristotélica logró el reconocimiento de la iglesia, que acabó por nombrarla filosofía oficial de la Iglesia en el Concilio de Trento, algo que llegó hasta el Concilio Vaticano II, ya en el siglo XX.
La filosofía tomista es una brillante síntesis del platonismo y el aristotelismo, con mayor presencia de esta última corriente.
Para Santo Tomas nuestro conocimiento parte de los sentidos pero el objeto de la razón son las formas de las cosas sensibles, es decir, el ser de las realidades materiales. Nuestro entendimiento se dedica a abstraer la esencia de las cosas, partiendo para ello de las cosas sensibles captadas por nuestros sentidos.
No encontramos en Santo Tomas enfrentamiento alguno entre fe y razón: la razón ayuda a la fe con sus procesos de sistematización científica, mientras que la fe servirá a la razón de norma o criterio extrínseco.
En cuanto a la idea del hombre, para Santo Tomas éste es un compuesto de alma inmortal y de cuerpo material unido de una manera sustancial.
Las cinco vías.- Santo Tomás anunció las célebres cinco vías de la demostración de Dios. Veamos:
1.- Movimiento: si existe el movimiento, y esto es evidente, y todo lo que se mueve es movido por otro motor, que a su vez es movido por otro, que a su vez ha sido movido por otro motor... Nos encontramos así con que, en algún momento tiene que haber habido un primer motor que haya empujado para generar movimiento. Éste no es otro que Dios.
2.- Eficiente: hay una serie de causas eficientes, por lo que tiene que haber una primera causa, porque si no, no habría ningún efecto. Esa primera causa es Dios.
3.- Posible y necesario: la generación y corrupción muestran que hay entes que pueden ser o no ser. Estos entes, alguna vez no han sido, y habría habido un tiempo en que no hubiera nada, y nada hubiera llegado a ser. Así las cosas, tiene que haber un ente necesario por sí mismo. Éste ente es Dios.
4.- Grados de perfección: hay diversos grados de todas las perfecciones, que se aproximan más o menos a las perfecciones absolutas, y por ello son grados de ella. Hay, pues, un ente que es sumamente perfecto, el ente sumo. Este ente es causa de toda perfección y es Dios.
5.- El gobierno del Mundo: los entes del mundo tienden a un fin y a un orden, no por azar sino por una inteligencia que les guía. La inteligencia que dirige las cosas hacia su finalidad es Dios.

6. Descartes (1596 - 1650)

Autor tanto de obras filosóficas como científicas, a Descartes se le considera el introductor de la corriente racionalista en la filosofía. Nacido en Francia, fue soldado en la guerra de los Treinta Años (1618 - 1648), pronto exiliado en Holanda; Descartes acabará recalando en Estocolmo, invitado por la Reina. Morirá allí por causas que todavía hoy se desconcen.
El método matemático.- En la primera parte de su Discurso del Método plantea ya la necesidad de un nuevo método que ayude a la razón en la búsqueda de la verdad. Las ciencias más destacables son, a juicio del francés, las Matemáticas, la Filosofía y la Teología; entre éstas, sólo las matemáticas nos brindan un modelo adecuado para el razonamiento.
La duda metódica.- Descartes plantea un punto de partida seguro, a partir del escepticismo de una duda metódica. Para conocer la verdad, antes que nada tengo que saber qué conocimientos válidos poseo en mi mente. Para ello, dudo de todo lo que conozco hasta ahora: de mis facultades de conocimiento, de mis sentidos y de la razón. Tengo que dudar de los sentidos por dos razones:
-Me pueden engañar, puesto que son limitados, algo que sé por la experiencia.
-No hay manera de distinguir fehacientemente entre el sueño y la vigilia.
Y, además, tengo que dudar de la razón, ya que puede existir un ¿Genio maligno¿ que puede intentar engañarme haciéndome creer que lo que pienso con mi razón está en lo cierto.
Pero... para dudar de todos mis conocimientos, para que esto sea posible, antes es necesario que yo exista. Es decir, toda actividad psicológica que yo realice tiene como condición antes que yo exista: ¿Cogito, ergo sum¿, o ¿pienso, luego existo¿. Ya tenemos esa primera verdad, totalmente indudable. El método de la duda le ha aportado a Descartes una verdad indudable. Ahora, Descartes tratará de aplicar el método de las matemáticas a la filosofía: a partir de una primera evidencia, construir un sistema de ideas, razonamientos, demostraciones y conclusiones que sean ciertas.
Ideas inatas.- Descartes irá sacando de su mente todas las ideas que aparezcan como claras y distintas, cualidades que las hacen ciertas. Sin embargo, Descartes acepta que alguna de estas ideas son innatas, no adquiridas por los sentidos, sino que nacen ya con nosotros, en nuestra mente, sin relación con el exterior.

7. David Hume (1711 - 1779)

Una de las personalidades más curiosas de la historia de la filosofía. El escocés David Hume convirtió su ateismo y escepticismo en la parte central de su discurso. Se le considera el autor más representativo del Empirismo, la corriente enfrentada al Racionalismo.
Para Hume, como empirista, todo conocimiento tiene como origen, siempre, la experiencia. Así las cosas, todas las ideas que tenemos en nuestra mente no pueden venir sino es de esta realidad, contradiciendo así el innatismo de Descartes.
Hume distingue entre impresiones e ideas. Las primeras son el resultado directo de una sensación, mientras que la idea es el resultado de una operación mental sobre los datos obtenidos por las impresiones
La asociación de ideas.- Hume propone la teoría de la asociación de ideas, que se lleva a cabo a través de la mente, la cual forma cadenas de ideas, produciendo así el pensamiento. Pensar es, pues, asociar ideas, una actividad psicológica que puede funcionar de tres maneras distintas:
-Por parecido
-Por continuidad espacio-temporal
-Por relación causa-efecto
Las impresiones, al ser el resultado de los contactos directos con la realidad, son más vivos que las ideas. Las ideas se producen en nuestra mente, aisladas unas de las otras, y nuestra mente se encarga de asociarlas, de relacionarlas. Las ideas son aquí como los átomos, que los juntamos al pensar y forman el tejido de nuestro conocimiento. La fuerza de esta asociación y su solidez dependen directamente de la distancia o proximidad que se dé a las ideas.
La moral.- Hume también lleva su empirismo al campo de la moral y de la política. Analizando los principios fundamentales de la moral, Hume llegará a la conclusión de que las virtudes y valores morales son sólo cualidades espirituales y humanas que se confieren a quien las posee una estimabilidad personal. Por tanto, la cuestión de la moral se reduce a una cuestión de aprobación o desaprobación de nosotros mismos o de los otros.
Hume distingue cuatro clases de cualidades morales, que son:
-Útiles a la comunidad, como la justicia
-Útiles a nosotros, como la fuerza de voluntad
-Inmediatamente agradables a nosotros mismos, como el humor, la alegría, etc.
-Inmediatamente agradables al resto de personas, como la cortesía

8. Emmanuel Kant (1724 - 1804)

El más importante filósofo del siglo XVIII. Con Kant (Königsberg, 1724 - 1804) se llega a la síntesis entre las dos corrientes que le preceden: el empirismo (Hume) y el racionalismo (Descartes).
Para Kant, la filosofía es la ciencia de la relación de todos los conocimientos a las finalidades esenciales de la razón humana. El objetivo de la filosofía es:
-Establecer los límites en los cuales es posible un conocimiento científico de la naturaleza. ¿Qué es lo que puedo conocer? De ello se ocupa la metafísica.
-Definir y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad. ¿Qué es lo que debo hacer? Este es el campo de la moral.
-Descubrir cuál es el destino del hombre y las condiciones para su relación. ¿Qué es lo que puedo esperar? Aquí entramos en el ámbito de la religión.
La ciencia.- Empirismo y Racionalismo llevaron a la ciencia a una situación de absurdo. El Racionalismo asegura que es la razón quien genera los conceptos e ideas, lo que lleva a tener una ciencia totalmente alejada de la realidad, ya que está alejada del mundo físico. Mientras, el Empirismo, al asegurar que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia, nos deja una ciencia que sí tiene relación con el mundo real pero, por contra, nunca podrá ser universal.
Kant se propone superar esta situación y brindarnos una ciencia realmente universal y necesaria. Así, Kant señala que sólo puede haber ciencia si se cumplen estas dos condiciones:
-Que pueda ser expresada con juicios universales y necesarios
-Que trate de la realidad, que esté basada en la experiencia
Pero no todos los juicios cumplen ambas condiciones: tenemos los analíticos, en los que el predicado se incluye en el sujeto; y tenemos los sintéticos, en los que el predicado no está incluido en el sujeto y, por eso mismo, amplían nuestra información respecto a lo que es el sujeto.
También tenemos que tener en cuenta la división de los juicios en a priori y a posteriori. Los primeros son independientes de la experiencia, universales y necesarios, mientras que los segundos no cumplirán con ninguna de estas condiciones.
Kant llegará a la conclusión de que la ciencia sólo se puede construir sobre juicios sintéticos a priori, puesto que son los únicos que cumplen todas las condiciones impuestas. Estos juicios son posibles en las matemáticas y la física, pero no en la metafísica, por lo que esta disciplina deberá ser despojada de la consideración de ciencia.

9. Nietzsche

Situado, no sin discusiones, dentro de la corriente Vitalista, Nietzsche supone un caso particular dentro de la historia de la Filosofía. Hijo de un pastor religioso y de una posesiva madre, la biografía del filósofo alemán (Röcken 1844 - 1900) está llena de altibajos, tanto creativos como de salud, algo que le acabarán llevando a un colapso mental en los últimos años de su vida.
Contra la tradición Occidental.- A Nietzsche se le ha llamado en muchas ocasiones ¿el filósofo del martillo¿ por su manera de criticar la tradición filosófica occidental que hereda. Centra su discurso en sus grandes bestias negras: Platón y el Cristianismo. Su crítica se articula en tres niveles. Veamos:
-Moral: según Nietzsche nuestra moral es contranatura, puesto que no hace sino negar los instintos más vitales del ser humano, atacar su misma supervivencia. De ello culpa al platonismo, puesto que esta corriente traslada el centro vital a otro mundo, el de las ideas, que está alejado del nuestro, el de la vida, el de las personas.
-Metafísica: la metafísica tradicional, según Nietzsche, se fundamenta en un error de base, que es el creer que todas las cosas fundamentales vienen directamente de Dios, de otro mundo diferente al nuestro. Ello se debe al esfuerzo del platonismo y kantismo en racionalizar para comprender aquello que, por definición, escapa a la razón. Los filósofos se han encargado de crear ficciones sobre la realidad con la excusa de hacerla comprensible, mesurable y ordenada.
-Ciencias positivas: Nietzsche carga contra la matematización del mundo que trajo consigo el racionalismo y posteriormente el positivismo. Con los números, según Nietzsche, nunca comprenderemos hechos como la pasión, el amor o la tragedia.

Wednesday, May 10, 2006

Estudiantes de CAFAM LOS NARANJOS

Estudiantes de CAFAM LOS NARANJOS

Queridos estudiantes: Para el área de Ciencias Sociales de la I.E.D. CAFAM LOS NARANJOS la apertura de este edublog contribuye a afianzarnos en los valores fundamentales que nos mueven y sostienen. La autonomía y la autoformación serán los derroteros que iluminen el trabajo académico y afectivo que se desarrolle en este medio de comunicación virtual. Esperamos que este blog sea mejorado cada día por todos.
GRACIAS.

f.r.m.

RENE DESCARTES

La filosofía de Descartes

1. Introducción

La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el uso que Descartes hace del método, y tal la influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la asociación del problema del método con la filosofía cartesiana está plenamente justificada. A continuación se exponen algunas características de la época, necesarias para comprender la constitución de la filosofía cartesiana.¿Cuál es la situación con la que se encuentra Descartes al comenzar a desarrollar su pensamiento filosófico? Fueron numerosos los cambios sociales y políticos que se produjeron en Europa hacia el final de la edad media y que han sido profusamente estudiados hasta la actualidad. Entre ellos debemos señalar la emergencia de una nueva clase social, la burguesía; el progresivo abandono del modo de producción feudal; la constitución de los Estados nacionales; la renovación de las relaciones entre dichos estados y la iglesia. Todos ellos contribuyeron a modificar sustancialmente el panorama social y político de la Europa del siglo XVI, a finales del cual nace Descartes. Estos cambios sociales y políticos hay que añadir los cambios culturales que se produjeron correlativamente: el desarrollo del humanismo, el neoplatonismo, la aparición de una nueva ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, y la extensión del pirronismo que, de una u otra manera, influirán en el desarrollo de la filosofía cartesiana. El humanismo había conseguido imponer una nueva percepción del hombre asociada a la necesidad de recuperar el saber clásico. Sin entrar en una confrontación frontal con la iglesia, y sin desmarcarse de los principales elementos del dogma, había resaltado el papel del hombre y la necesidad de considerarlo el objeto fundamental de la creación. Erasmo y Tomás Moro, entre otros, como el español Luis Vives, difundieron estos ideales por toda Europa. El renacimiento de saber clásico va acompañado de una gran efervescencia filosófica y científica en Italia sobre todo, pero también en el resto de Europa; el neoplatonismo de Marsilio Ficino y Pico de la Mirandola provocarían en Italia la renovación de la filosofía a la que se sumaría posteriormente, pero desde una perspectiva no ya platónica, Giordano Bruno; más importante, por lo que a Descartes respecta, será el desarrollo de la nueva ciencia representada por los filósofos especulativos o experimentales que, partiendo de una nueva concepción de la naturaleza, van a modificar sustancialmente el panorama intelectual de la Europa del XVII. Especialmente los científicos experimentalistas, quienes concebían la naturaleza como una realidad dinámica de cuerpos en movimiento organizados según una estructura matemática. El desarrollo del escepticismo representado fundamentalmente por Montaige, suscitará un debate crítico en torno a la capacidad de investigación y de conocimiento de la Escolástica que culminará en una crítica generalizada a todo saber, de la que también será un buen exponente el español Francisco Sánchez en su obra "Que nada se sabe". Es conocida la reacción de Descartes contra este escepticismo generalizado, y que estará en la base de la elaboración de su método.
A todo ello hay que sumar el hecho de que la filosofía comienza a hacerse de un modo distinto. Frente a la a preeminencia de los teólogos nos encontraremos con filósofos que no son teólogos en el sentido en que lo podían ser santo Tomás o San Buenaventura; no porque desconozcan las cuestiones que plantea la teología natural o revelada, o porque prescindan de la discusión del tema, sino por no ser especialistas en teología. Si la filosofía medieval había sido ejercida fundamentalmente por teólogos y profesores, tampoco los filósofos modernos serán fundamentalmente profesores: ni Descartes, ni Galileo, ni Espinosa, ni Leibniz, ni Hume (aunque intentará conseguir una cátedra hacia el final de su vida) serán profesores ni pertenecerán a las estructuras académicas oficiales. Tampoco el modo de hacer filosofía es el mismo: frente al comentario como forma de trabajo fundamental de la escolástica, nos encontramos ahora con filósofos que realizan obras personales, mediante la actividad individual (aunque sea compartida pública y colectivamente con otros filósofos o con el público interesado en las cuestiones filosóficas), y no mediante una actividad o una reflexión colectiva, como era el método propio de trabajo de la escolástica. A todo ello hay que añadir la progresiva utilización de las lenguas vernáculas, frente a la preeminencia del latín a lo largo de toda la edad media como vehículo de expresión cultural y filosófica. Todos estos cambios son conocidos y asumidos por los filósofos de finales del XVI y principios del XVII, de tal modo que hay una clara conciencia de ruptura con respecto a la tradición medieval. Hablar de ruptura no significa necesariamente que el pensamiento filosófico pretenda surgir de la nada; aunque no demasiado abundantes sí habrá elementos propios del pensamiento medieval que serán asumidos y aceptados por los filósofos modernos. Por lo demás, ya desde Santo Tomás se había considerado necesario distinguir la fe de la razón y atribuir a cada una de ellas un campo específico y limitado. Esta distinción inicial que realiza santo Tomás será convertida en separación por Guillermo de Occam y, dada la influencia que ejercerán los nominalistas en Europa, progresivamente aceptada como un presupuesto indiscutible. Esta idea, asociada a los cambios anteriormente citados, prepara el camino para la exigencia de una total autonomía de la razón, que será reclamada por todos los filósofos modernos.

La ciencia renacentista y el problema del método.

La idea de que el método que utilizaba la escolástica había fracasado se había extendido poco a poco por toda Europa. El modelo silogístico de conocimiento se consideraba una forma inadecuada para la investigación, y quizá un procedimiento sólo apto para establecer vanas disputas o para poner a disposición de los demás algo que ya se conocía. Esta opinión la compartían también aquellos que se ocupaban de investigar la naturaleza. El fracaso de la física aristotélica se hacía cada vez más patente: recurrir a fuerzas ocultas o desconocidas, apelar a esencias imposibles de formular empíricamente se consideraba ya inaceptable en el estudio de la naturaleza. La naturaleza era interpretada como una realidad dinámica compuesta por cuerpos en movimiento y sometida a una estructura matemática. Quizá comience con Copérnico esta interpretación: recordemos que en el prólogo al "De Revolutionibus" presentaba su hipótesis heliocéntrica como una hipótesis matemática. Posteriormente los copernicanos acentuaron la importancia de las mediciones astronómicas para defender sus hipótesis, de modo que, en relación con el cambio de paradigma del universo, el carácter estructuralmente matemático de la realidad se iba poniendo de manifiesto. La idea de que es necesario un nuevo método para abordar el estudio de la naturaleza aparece ya de una manera clara y decidida en Bacon. En el "Novum Organum", luego de la "pars destruens", en la que Bacon analiza los ídolos (idola), es decir, los elementos o aspectos del conocimiento que interfieren en el conocimiento de la verdad y que recogen el conjunto de errores más comunes en la investigación de la naturaleza, se dedica en la "pars construens" a presentarnos un método de carácter inductivo que tiene por objeto la investigación de la realidad natural. El método escolástico ha fracasado y se necesita un nuevo método que sea capaz de ofrecernos un conocimiento real de la naturaleza. A pesar de la oscuridad y de la retórica todavía existente en la obra de Bacon la formulación del método inductivo está inequívocamente formulada. Lo mismo ocurre en el caso de Galileo. Su búsqueda de la objetividad en el conocimiento de la naturaleza le llevará a rechazar los procedimientos escolásticos inspirados fundamentalmente en Aristóteles. Galileo está convencido de que el conocimiento de la naturaleza es posible pero, que al estar escrito en un lenguaje matemático, requiere del conocimiento de dicha ciencia para ser interpretado así como de su aplicación correcta al ámbito del conocimiento. Sin embargo, es necesario recurrir a la experiencia para contrastar las hipótesis matemáticas que se formulan sobre la realidad, por lo que el carácter de su método es hipotético-deductivo. Además, la interpretación matemática de Galileo se orienta hacia la cuantificación, dirección que seguirá la física moderna con Newton y que se continuará hasta nuestros días. Descartes optará por una interpretación distinta del método. Comparte la idea de que la naturaleza es una realidad dinámica con estructura matemática. Comparte también la necesidad de la existencia del método dado el fracaso de los métodos anteriores en el conocimiento de la verdad. Pero tiene una interpretación distinta del significado de las matemáticas. Para Descartes el éxito de las matemáticas radica no en su estructura que hoy denominaríamos axiomática, sino en el método que utiliza. Y ese método es un método deductivo. Si el conocimiento de la naturaleza es posible gracias a las matemáticas es pensable que utilizando el método que utiliza las matemáticas se pueda alcanzar la verdad y la certeza en el conocimiento de los otros aspectos de la realidad.Descartes, por lo tanto, comparte con Bacon y con Galileo la necesidad del método para conocer la realidad. Las críticas que Bacon y Galileo realizan a la escolástica son similares a las que realiza Descartes. El fracaso de los métodos silogísticos, el fracaso de la física aristotélica, hacen necesario un nuevo método para interpretar la realidad. Ello supone la confianza en la razón que ha ido ganando su autonomía en el paso del siglo XVI al XVII. El nuevo método además ha de tener capacidad para descubrir, no basta un método que tengan carácter meramente explicativo, que sirva para exponer o para comunicar un conocimiento. No se trata de transmitir un saber acumulado a través de la historia, sino de descubrir, de inventar. Dado que para Descartes el éxito de las matemáticas radica en la utilización de un método, parece quedar claro que el conocimiento de la verdad debe ir asociado a la utilización de un método.

El racionalismo

Frente a otras soluciones al problema del conocimiento y de la constitución de la "ciencia" que surgirán en la época, como el empirismo, Descartes optará por la solución racionalista. El racionalismo se caracterizará por la afirmación de que la certeza del conocimiento procede de la razón, lo que va asociado a la afirmación de la existencia de ideas innatas. Ello supondrá la desvalorización del conocimiento sensible, en el que no se podrá fundamentar el saber, quedando la razón como única fuente de conocimiento. Paralelamente, los modelos matemáticos del conocimiento (en la medida en que las matemáticas no dependen de la experiencia) se ven revalorizados. Las explicaciones del conocimiento basadas en la abstracción serán igualmente rechazadas, ya que la abstracción se produce a partir de la captación de las sustancias por medio de la sensibilidad (la explicación del conocimiento de Aristóteles y santo Tomás) que ya ha sido rechazada como fuente de conocimiento. Por el contrario, el racionalismo afirmará la intuición intelectual de ideas y principios evidentes, a partir de las cuales comenzará la deducción del saber, del mismo modo que todo el cuerpo de las matemáticas se deduce a partir de unos primeros principios evidentes e indemostrables. La relación de estas ideas con la realidad extramental será afirmada dogmáticamente, lo que planteará no pocos problemas a los racionalistas. Todo ello conduce al racionalismo al ideal de una ciencia universal, aspiración de la que la filosofía cartesiana es un buen exponente.

EJERCICIOS


LEE LOS SIGUIENTES GRAGMENTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

En lugar del gran número de preceptos que encierra la lógica, creí que me bastarían los cuatro siguientes, supuesto que tomase una firme y constante resolución de no dejar de observarlos una vez siquiera.
Fue el primero no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.
El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinare en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución.
El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.
Y el último, hacer en todos unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales , que llegase a estar seguro de no omitir nada...
Pero lo que más contento me daba en este método era que, con él, tenía la seguridad de emplear mi razón en todo, si no perfectamente, por lo menos lo mejor que fuera en mi poder.
R. Descartes, Discurso del método, segunda parte.

Cuestiones:


1ª. Explica el concepto de "evidencia" que aparece en el texto.
2ª. Explica en qué sentido dice Descartes que, con este método, "tenía la seguridad de emplear mi razón en todo".
3ª. Redacción: «Método, razón y modernidad».

DESCARTES

¿Qué soy, entonces? Una cosa que piensa. Y ¿qué es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina también y que siente. Sin duda no es poco, si todo eso pertenece a mi naturaleza. ¿Y por qué no habría de pertenecerle? ¿Acaso no soy yo el mismo que duda casi de todo, que entiende, sin embargo, ciertas cosas, que afirma ser ésas solas las verdaderas, que niega todas las demás, que quiere conocer otras, que no quiere ser engañado, que imagina muchas cosas -aun contra su voluntad- y que siente también otras muchas, por mediación de órganos de su cuerpo? ¿Hay algo de esto que no sea tan verdadero como es cierto que soy, que existo, aun en el caso de que estuviera siempre dormido, y de que quien me ha dado el ser empleara todas sus fuerzas en burlarme?
R. Descartes, Meditaciones metafísicas, med. II, 1641.

Cuestiones:


1ª. ¿Qué significa en este texto la expresión "una cosa que piensa" (res cogitans)?
2ª. ¿A quién o a qué se refiere Descartes cuando habla de "un ser que emplea todas sus fuerzas en burlarle"?
3ª. ¿Qué papel desempeña en la filosofía de Descartes?

DESCARTES

Largo tiempo hacía que había advertido que en lo que se refiere a las costumbres es a veces necesario seguir opiniones que sabemos muy inciertas, como si fueran indudables (...). Pero yo, que en esta ocasión tan sólo pretendo buscar la verdad, pensé que debía hacer todo lo contrario y rechazar como absolutamente falso todo aquello en que pudiera imaginar la menor duda, para ver si, después de hecho esto, no me quedaba en mis creencias algo que fuera enteramente indudable. Así, puesto que los sentidos nos engañan a veces, quise suponer que no hay cosa alguna que sea tal como ellos nos la hace imaginar. Y como hay hombres que se equivocan al razonar, aun acerca de las más sencillas cuestiones de geometría, y cometen paralogismos, juzgué que estaba yo tan expuesto a errar como cualquier otro y rechacé como falsos todos los razonamientos que antes había tomado por demostraciones. Finalmente, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden también ocurrírsenos cuando dormimos, sin que en tal caso sea ninguno verdadero, resolví fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más ciertas que las ilusiones de los sueños. Pero advertí en seguida que, aun queriendo pensar que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa. Y al advertir que esta verdad -pienso, luego existo- era tan firme y segura que las suposiciones más extravagantes de los escépticos no eran capaces de conmoverla, juzgué que debía aceptarla sin escrúpulos como el primer principio de la filosofía que buscaba.
R. Descartes, Discurso del método, 4ª parte.

Cuestiones:

1º. Cuestión general: El problema del método en Descartes y momentos de la duda.

2º. Análisis interno del texto:
1. Señala los diferentes ámbitos a los que Descartes aplica la duda.
2. Concreta las razones que encuentra Descartes para dudar de la verdad de los conocimientos adquiridos en cada terreno de los aludidos.
3. Explica los conceptos más importantes que aparecen en el texto.
4. Diferencia entre opinión, creencias, razonamientos y demostraciones.

3º. Análisis externo y hermenéutica

1. ¿De dónde proceden los conocimientos verdaderos para Descartes? ¿Qué autor/es clásico/s establecía/n el mismo origen para nuestros conocimientos verdaderos?
2. ¿Qué críticas hizo Kant a la teoría cartesiana/racionalista del conocimiento?
3º. Crítica u opinión personal sobre las ideas del texto