Estudiantes de CAFAM LOS NARANJOS

Este sitio virtual se creó para el uso de los estudiantes de Educación Media de la I.E.D. CAFAM LOS NARANJOS, en Bosa, Bogotá Colombia. La gestión es adelantada por el área de Ciencias Sociales.

Wednesday, June 04, 2008

PRESENTACIÓN DE NIETZSCHE, EN POWERPOINT

La presentación de Nietzsche  

http://www.slideshare.net/Norrin/nietzsche-400709

Monday, October 08, 2007

ACTIVIDADES DE FILOSOFIA GRADO 11- IV PERIODO 2007

A punto de cambiar de camino...
El inconformismo consiste en una actitud de rechazo a los valores y al orden social, político, cultural..., vigente en una comunidad, por considerar que no son justos o por creer que son inmovilistas, es decir, que pertenecen a épocas pasadas y a la tradición, las cuales deben ser superadas mediante la creación de nuevos valores que reflejen las ideas innovadoras que se abren camino en los ámbitos políticos, sociales o culturales.
Por oposición, un conformista es aquella persona adaptada a los valores sociales dominantes en un momento histórico concreto.
En el uso cotidiano de la lengua, sin embargo, el vocablo ‘conformista’ expresa a menudo un sentido peyorativo: se designa con él a personas fácilmente manipulables por la propaganda política y social, que se adaptan fácilmente a cualquier situación, incluso aunque sea perjudicial para él, por miedo a ser rechazados socialmente.
Tribus urbanas


Con este nombre genérico se designa o grupos o colectivos sociales, formados básicamente por jóvenes y caracterizados por mostrar unos signos externos de identidad (formas de vestir, de hablar, utilización de los mismos símbolos, etc.) que permite identificarlos fácilmente. El nombre ‘tribu’ alude a su carácter grupal, aunque anárquico y poco dado seguir los dictados de autoridad de algún líder ideológico, mientras que el adjetivo ‘urbano’ expresa que su ámbito de manifestación se da especialmente en las grandes ciudades industriales.
Suelen ser seguidores de algún tipo genérico de música, muestran mayoritariamente actitudes de rebeldía social –por ello, en muchas ocasiones, viven en la marginalidad–, admiran e imitan a ídolos, bien ideológicos, bien artísticos, y reproducen hábitos fijos de comportamiento.
En ocasiones, rechazan radical y violentamente a otras tribus urbanas, buscando enfrentamientos con ellas, aunque en otros casos son pacíficos. El grado de pertenencia que muestran sus miembros con respecto a la ideología, moda, forma de vivir y pensar, etc. del grupo es alta.
Ejemplo de tribus urbanas son los rockers, los punkies, los heavys, los skins, etc.


Problemática adolescente

Conflicto generacional


Se denomina problema o conflicto generacional al enfrentamiento que se produce entre dos generaciones a causa de los valores sociales y morales que defienden cada una de ellas. En síntesis, ese conflicto consiste en lo siguiente: la generación anterior suele defender el orden social y las normas morales imperantes en un momento histórico, con el fin de mantener una continuidad en la evolución de la sociedad. Por contra, la generación nueva trata de cambiar los valores dominantes buscando un cambio social más acorde con las ideas que defienden.
Los sociólogos han comprobado que el problema generacional es cíclico, puesto que aparece cuanto menos dos veces en la vida de cada generación: una, cuando ésta es joven y se enfrenta a la generación de sus mayores; y otra, cuando esta misma generación tiene que hacer frente a las nuevas ideas que defienden sus hijos. Por tanto, a cada generación le toca vivir, a lo largo del tiempo, en las dos perspectivas del problema.
El problema generacional es uno de los factores que más contribuye al cambio y a la evolución de las sociedades, puesto que a través de él van modificándose las ideas sociales, morales y culturales. En la Antigüedad, el problema generacional tenía menos intensidad que en nuestros días, debido a la dificultad de expansión que experimentaban las nuevas ideas. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas, los medios de comunicación de masas favorecen la difusión de modas e ideas innovadoras, además de la importancia que tienen las nuevas tecnologías y la ciencia en el cambio social, modificando continuamente los hábitos de trabajo, las ideas sobre el universo, la psicología del ser humano y las costumbres sociales.
De igual modo, en sociedades más cerradas, donde aún predomina la influencia de la religión en la vida social y en las creencias del grupo, el problema generacional es menor que en las sociedades más abiertas y laicas, donde el intercambio de ideas novedosas es más frecuente.
El problema generacional no sólo se da entre padres e hijos, sino que también aparece entre alumnos y profesores, políticos maduros y jóvenes, artistas consagrados y artistas innovadores, etc.
Los dos más extendidos, puesto que afectan a la mayoría de los individuos, son los que se producen en las relaciones padres-hijos y en las de profesores-alumnos.
Los psicólogos han llamado la atención sobre dos rasgos que caracterizan al comportamiento adolescente en el conflicto generacional:
Uno, la necesidad de autoafirmación de la propia personalidad que se da en el adolescente, lo que se manifiesta en un rechazo a las formas de comportarse y a muchos valores de sus padres y de las personas adultas que le rodean, con el fin de crearse una personalidad propia, distinta de los modelos que le proponen.
Y dos, el deseo de libertad que se manifiesta en la adolescencia, mediante la rebeldía contra cualquier forma de autoridad y el mantenimiento de una actitud inconformista ante los valores sociales.


Dilemas

Probablemente, a lo largo de tu vida, hayas tenido alguna discusión generacional con tus padres acerca de los estudios, tus gustos estéticos o tus formas de relación social. En esos casos, tú habrás procurado defender tus puntos de vista con los argumentos que considerases más convenientes. Ahora te vamos a pedir una inversión del punto de vista, es decir, que te coloques en el lugar de tus padres.
Imagínate que tienes un hijo que es buen estudiante, pero que al terminar la ESO decide que no quiere estudiar más y que prefiere ponerse a trabajar en un supermercado como mozo de almacén, argumentando que quiere ser libre y tener independencia económica para irse de casa. A ti, como padre o madre, esa decisión te parece claramente equivocada, porque piensas que tu hijo podría aspirar a culminar estudios superiores que le permitieran alcanzar una profesión ventajosa en el mercado de trabajo. En esos momentos se te plantea un dilema: debes dejar que sea tu hijo el que adopte libremente su decisión o, por contra, debes forzarlo a seguir estudiando con el argumento de que es menor de edad y todavía no puede saber con propiedad qué es realmente lo que le conviene.
Argumenta racionalmente, desde el punto de vista ético, tu respuesta.



Desde la perspectiva moral, las actitudes de rebeldía pueden ser justas o injustas. En muchas ocasiones de nuestra vida se nos plantea la necesidad de rebelarnos contra normas que nos parecen claramente injustas, aunque en no pocas ocasiones sintamos miedo de las consecuencias que puede acarrearnos nuestra actitud rebelde (castigos, sanciones, rechazo social, etc.). De ahí que, en esas ocasiones, debamos resolver el dilema de qué actitud tomar.
Veamos un ejemplo: un profesor chapado a la antigua prohíbe a sus alumnos asistir a clase con camisetas de estética heavy, argumentando que ofenden al buen gusto y pueden herir la sensibilidad de algunos alumnos que no comulguen con dichas ideas. Tú sueles llevar ese tipo de camisetas, porque te encanta esa clase de música, y las razones que te ha dado el profesor para justificar la prohibición no te parecen convincentes. Sin embargo, sabes que el profesor es un maniático y que si te rebelas contra esa orden por considerarla injusta y por no estar amparada en ninguna norma legal (la autoridad del profesor no puede extenderse a cuestiones que estén más allá de la educación y de la disciplina necesaria para desarrollar las clases con normalidad), te puede coger ojeriza y tal vez suspenderte (o cuanto menos no ayudarte a aprobar).
Se te plantea, pues, un dilema: ¿debes llevar a cabo una actitud de rebeldía aunque eso te plantee dificultades para el aprobado de la asignatura, o en cambio debes plegarte a los deseos del profesor, argumentando que es más importante asegurarse el aprobado que defender la estética personal?



Imagínate que estás locamente enamorado/a de alguien. Esta persona decide irse a vivir a una comuna, donde sus habitantes no sólo comparten todas sus propiedades, sino que también son partidarios del amor libre. Tú intentas disuadirlo de que se marche a la comuna, pero esa persona te dice que lo hace para ser fiel a sus creencias personales, a la vez que te invita a que lo acompañes en su nueva vida. Tú sabes que lo perderás definitivamente si no vas, pero tienes dudas acerca de dejar tu vida profesional y familiar por seguir a esa persona.
¿Qué harías? ¿Seguirías los impulsos de tu corazón o mirarías por tu futuro dentro de una sociedad competitiva y tradicional?
¿Piensas que esa persona es egoísta por seguir sus ideas sin tener en cuenta su relación afectiva contigo? ¿O es coherente? Desde el punto de vista moral, ¿qué es más importante para ti: ser fiel a las ideas o al amor?



Supónte que estás enamorado/a profundamente de una persona. Un día descubres que consume cocaína de forma habitual. Intentas hablar con ella y convencerla de que lo deje. Pero no te hace caso; es más, te dice que no lo dejará nunca y que tú debes respetar su decisión porque es un ser libre que sabe lo que hace. Tú le dices que no quieres convivir con un drogadicto, porque tarde o temprano la droga pasa factura, y tú no estás dispuesto/a a aguantar todo lo que vendrá después. Decides plantearle un ultimátum: o la cocaína o tú. Por supuesto, le ofreces tu ayuda para salir de su adicción y le concedes un plazo para tomar la decisión. Cumplido el tiempo, esa persona continúa tomando cocaína.
¿Qué harías tú? ¿Abandonarla definitivamente? ¿Ceder ante el amor y justificarte a ti mismo/a, diciéndote que son más importantes los sentimientos? ¿Continuar la relación pensado que con el tiempo y tu ayuda esa persona podrá ir eliminando su adicción?


ACTIVIDADES DE FILOSOFIA GRADO 10

Aristóteles
(- 384 a - 322)

Lee y analiza el siguiente compendio de la metafísica de Aristóteles, y elabora los siguientes mapas conceptuales:

1. La teoría de las cuatro causas
2. Teoría de la sustancia
3. El ser en acto y el ser en potencia

La teoría de las cuatro causas

En el libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser, Aristóteles nos presenta las cuatro causas de las que ya nos había hablado en la Física:
Cita
"Evidentemente es preciso adquirir la ciencia de las causas primeras, puesto que decimos que se sabe, cuando creemos que se conoce la causa primera. Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa, porque lo que hace que una cosa sea, está toda entera en la noción de aquello que ella es; y la razón de ser primera es, por tanto, una causa y un principio. La segunda es la materia, el sujeto; la tercera el principio del movimiento; la cuarta, que corresponde a la precedente, es la causa final de las otras, el bien, porque el bien es el fin de toda producción." ("Metafísica", libro 1, 3).
Hay, pues, cuatro causas del ser: la causa formal, la causa material, la causa eficiente y la causa final. A continuación; Aristóteles pasa revista a las teorías de los filósofos que le precedieron para ver si alguno de ellos ha tratado de alguna otra causa que las enumeradas por él. Los primeros filósofos, los milesios, se ocuparon fundamentalmente de la causa material, al buscar el arjé o primer principio material del que procede toda la realidad; ese mismo principio o causas fue afirmado también por los filósofos posteriores, como Heráclito o Empédocles, ya sea postulando uno o varios elementos como la materia originaria. Posteriormente otros filósofos, Empédocles y Anaxágoras, buscaron también otro tipo de causa para explicar el devenir de la realidad, la causa eficiente, que identificaron con el Amor y el Odio el primero, y con el Nous o inteligencia el segundo.
Posteriormente la filosofía de Platón trataría de la causa formal, representada por las Ideas, aunque, al dotarlas de una existencia subsistente, las separara de las cosas de las que son forma o esencia. Respecto a la causa final ningún filósofo la trató explícitamente, según la opinión de Aristóteles, por lo que se presenta a sí mismo como innovador al respecto. Por lo demás, ningún filósofo anterior trató estas causas de una manera suficientemente clara y productiva, aunque a Aristóteles le basta el que la hubieran tratado para confirmar que son todos los principios que busca y que no hay ninguno más fuera de ellos:
Cita
"Resulta evidentemente de lo que precede, que las indagaciones de todos los filósofos recaen sobre los principios que hemos enumerado en la Física, y que no hay otros fuera de éstos. Pero estos principios han sido indicados de una manera oscura, y podemos decir que, en un sentido, se ha hablado de todos ellos antes que nosotros, y en otro, que no se ha hablado de ninguno. Porque la filosofía de los primeros tiempos, joven aún y en su primera arranque, se limita a hacer tanteos sobre todas las cosas." ("Metafísica", libro I, 7)
La teoría de la sustancia

La sustancia es en Aristóteles la forma privilegiada de ser. El ser se dice de muchas maneras, pero fundamentalmente como sustancia, es decir, como aquello que no se da en un sujeto sino que es ello mismo sujeto. Las otras formas de ser se dan necesariamente en la sustancia, y Aristóteles las llama accidentes:
Cita
"Accidente se dice de lo que se encuentra en un ser y puede afirmarse con verdad, pero que no es, sin embargo, ni necesario ni ordinario"... "El accidente se produce, existe, pero no tiene la causa en sí mismo, y sólo existe en virtud de otra cosa. " ("Metafísica", libro V, 30).

Junto con la sustancia, constituyen las categorías del ser: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. ["El ser en sí tiene tantas acepciones como categorías hay, porque tantas cuantas se distingan otras tantas son la significaciones dadas al ser." ("Metafísica", libro V, 7)]. En la medida en que todas las formas de ser accidental remiten a la unidad de la sustancia, la unidad del ser queda garantizada:
Cita
"El ser se entiende de muchas maneras, pero estos diferentes sentidos se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, no habiendo entre ellos sólo comunidad de nombre; mas así como por sano se entiende todo aquello que se refiere a la salud, lo que la conserva, lo que la produce, aquello de que es ella señal y aquello que la recibe; y así como por medicinal puede entenderse todo lo que se relaciona con la medicina, y significar ya aquello que posee el arte de la medicina, o bien lo que es propio de ella, o finalmente lo que es obra suya, como acontece con la mayor parte de las cosas; en igual forma el ser tiene muchas significaciones, pero todas se refieren a un principio único." ("Metafísica", libro IV, 2)

La sustancia es el individuo concreto y particular, lo que ordinariamente llamamos "cosas" u "objetos", es decir, esta mesa, este caballo, Sócrates, lo que es sujeto, aquello en lo que inhieren las otras formas de ser, los accidentes. Frente a la irrealidad de las Ideas, el verdadero ser, la sustancia, ["Así el objeto de todas las indagaciones pasadas y presentes; la pregunta que eternamente se formula: ¿qué es el ser?, viene a reducirse esta: ¿qué es la sustancia?". ("Metafísica", libro VII, 1)], adquiere las características de la experiencia (concreto, particular ) aunque, como veremos más adelante, sin perder por ello la referencia a lo universal, a la esencia. En la medida en que definimos un objeto, lo conocemos, por la esencia, ésta puede ser llamada también sustancia, pero sólo un sentido secundario. La sustancia primera, la sustancia propiamente dicha, el ser, es el individuo; la esencia, aquello por lo que conocemos el ser, es llamada por Aristóteles sustancia segunda.
Cita
"Sustancia se dice de los cuerpos simples, tales como la tierra, el fuego, el agua y todas las cosas análogas; y en general, de los cuerpos, así como de los animales, de los seres divinos que tienen cuerpo y de las partes de estos cuerpos. A todas estas cosas se llama sustancias, porque no son los atributos de un sujeto, sino que son ellas mismas sujetos de otros seres." ("Metafísica", libro V, 8)

La sustancia es para Aristóteles un compuesto de materia (hyle) y forma (morphé). (De ahí el término hilemorfismo con el que tradicionalmente se ha designado la teoría de la sustancia aristotélica). En coherencia con la teoría de las cuatro causas del ser no cabría otra interpretación, pudiendo quedar subsumidas las otras dos causas, la eficiente y la final, en la causa formal. Ese compuesto de materia y forma es indisoluble, de modo que no es posible separar realmente una de la otra; sólo en el entendimiento dicha separación es posible, es decir, la materia y la forma sólo pueden ser pensadas como realidades distintas.
En efecto, si nos preguntamos por la materia de la que está hecha la casa, diremos que de ladrillos; pero los ladrillos a su vez, que son la materia de la casa, son una sustancia, es decir, un compuesto de materia y forma; si nos preguntamos por la materia de ladrillo nos encontraremos con otras sustancia, la arcilla o el barro; y si nos preguntamos por la materia de la arcilla nos volveremos a encontrar con otra sustancia, y así indefinidamente. Tan lejos como llevemos la investigación seremos incapaces de dar con la materia prima de la que están hechas las cosas, dado que la materia se presentará siempre indisolublemente unida a una forma; de ahí que Aristóteles nos hable de una materia próxima (escháte hyle) y de una materia remota o materia prima (próte hyle).

La materia próxima es, en realidad, la sustancia de la que están hechas las cosas, como decimos que el bronce es la materia de la estatua; la materia prima es, sin embargo, aquel sustrato último de la realidad, absolutamente incognoscible para nosotros ya que está desprovisto de toda forma y, por lo tanto, de toda cualidad. En este sentido, la concepción aristotélica de la materia recuerda el ápeiron de Anaximandro.

Mientras que la forma representa la esencia del objeto, de la sustancia, lo que en ella hay de universal, la materia representa lo que hay de particular, de distinto en la sustancia. La materia es, pues, principio de individuacción: lo que distingue una sustancia de otra es la materia de la que está hecha (lo que diferencia esta mesa de aquella es la materia de la que está hecha cada una de ellas, no la forma, que es idéntica en ambas).
La forma, por el contrario, representa no solamente la esencia de cada ser, sino también su naturaleza; dado que la materia es incognoscible, conoceremos las sustancias por su forma, es decir, por lo que hay en ellas de universal y no de particular. En la medida en que la forma representa también la naturaleza, y siendo la naturaleza principio y causa del movimiento, Aristóteles introducirá en la sustancia la realidad misma del cambio y, con ello, la posibilidad de explicarlo.
Ser en acto y ser en potencia

Pero para poder explicar el cambio Aristóteles necesitará recurrir además a otra estructura metafísica, la que permite distinguir dos nuevas formas de ser: el ser en acto y el ser en potencia. A su estudio dedicará el libro IX de la "Metafísica", (del que podéis consultar los primeros 6 capítulos en la sección "textos").
Cita
"El ser no sólo se toma en el sentido de sustancia, de cualidad, de cuantidad, sino que hay también el ser en potencia y el ser en acto, el ser relativamente a la acción".("Metafísica, libro IX, 1)
Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero puede llegar a serlo.
De alguna manera, por lo tanto, la potencia representa una cierta forma de no-ser: no se trata de un no-ser absoluto, sino relativo, pero que es tan real como cualquier otra consideración que podamos hacer de la sustancia. Cada sustancia encierra, por lo tanto, un conjunto de capacidades o potencialidades, una cierta forma de no-ser relativo, que le es tan propia como su composición hilemórfica. Junto al ser en acto hemos de admitir, pues, el reconocimiento del ser en potencia.
Por supuesto que las potencias de una sustancia vienen determinadas por la naturaleza de cada sustancia: una semilla podrá convertirse en planta y, por lo tanto, es potencialmente una planta; pero no podrá convertirse en caballo.
Que la potencia representa una cierta forma de no-ser relativo se comprende mejor con la noción de privación, a la que recurre Aristóteles para aclarar el significado de potencia. Que una sustancia tenga una determinada capacidad, o potencialidad, significa simplemente que actualmente está privada de esa forma de ser, es decir, que la privación se da en un sujeto, y no de un modo absoluto. Veremos con más detalle,en la Física, al analizar la explicación aristotélica del cambio, el modo en que una cosa viene al ser a partir de su privación.
Responde las siguientes preguntas de selección múltiple:

1. ¿Qué es la forma, para Aristóteles?

A Una parte muy sutil de la materia.
B La esencia de una sustancia.
C Es una especie de complemento de la causa.
2. Aristóteles rechazará:
A Que existan conceptos.
B La inconsistencia de las Ideas platónicas.
C El carácter subsistente de las Ideas platónicas.
3. Para que se dé el cambio es necesaria la privación... ¿pero la privación de qué?
A La privación de la causa intermedia.
B La privación de la materia.
C La privación de la forma.
4. ¿Acepta Aristóteles la teoría de las Ideas de Platón?
A Sí, no en vano fué discípulo suyo en la Academia.
B No, Aristóteles rechazará la teoría de Platón.
C Aristóteles no se manifestó nunca sobre la teoría de las Ideas.
5. ¿Qué se entiende comúnmente por hilemorfismo?
A La teoría de que el ser puede estar en acto y en potencia.
B La tería según la cual la sustancia se compone de materia y forma.
C La afirmación de la finalidad en la naturaleza.
6. "El ser se dice de muchas maneras", dice Aristóteles, pero fundamentalmente
A Como accidente.
B Como sustancia.
C Como contingente.
7. ¿Cuántas causas del ser reconoce Aristóteles?
A 2
B 3
C 4
8. El cambio es, para Aristóteles:
A El paso de la potencia al acto.
B El paso del acto a la potencia.
C Una cierta mezcla dispersa de acto y potencia.
POR ENVÍAME LAS RESPUESTAS AL CORREO ELECTRÓNICO

Tuesday, August 07, 2007

izada de bandera

I.E.D. CAFAM LOS NARANJOS
CIENCIAS SOCIALES – FERNÁN RAMÍREZ


PROGRAMA

Programa por el cual se rinden honores al pabellón nacional, con motivo de la conmemoración de la fundación de la capital de la república, el seis de agosto de 1538 y la independencia de Colombia en la Batalla de Boyacá, el siete de agosto de 1819.

1- Estudiantes que merecen izar el pabellón nacional por ser ejemplo de civismo frente a sus compañeros.
2- Himno de Colombia
3- Himno de Bogotá
4- Himno de CAFAM
5- Juramento a la bandera
6- Conmemoración de la Fundación de Bogotá
7- Conmemoración de la Batalla de Boyacá
8- Palabras de la Coordinadora de Ciclo III
9- Marcha Final





Fundación de Bogotá

Con doce bohíos y una modesta capilla, construidos en el sitio de recreo del zipa conocido como Teusaquillo nació Santa Fe de Bogotá, hoy capital de Colombia. El lugar exacto de ubicación no es muy claro. Algunos historiadores aseguran que fue en la hoy Plaza de Bolívar y otros que fue en el lugar conocido como plazoleta del Chorro Quevedo.

Según consta en el acta del secretario de la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de la ciudad, éste montó en su caballo y blandiendo la espada y ostentando un manojo de hierbas tomó posesión en nombre del monarca español Carlos V.

El nombre de la ciudad se le dio en honor de Santa Fe de Granada, lugar de origen de Jiménez de Quesada. La ceremonia terminó con una misa celebrada por el padre Domingo de las Casas ante la imagen de un crucifijo. Acompañaron al adelantado Jiménez de Quesada, Sebastián de Belalcázar y el alemán Nicolás de Federmán.

¿Qué paso el 7 de agosto de 1819? Batalla de Boyacá

El escenario: un puente sobre el río Teatinos, situado en cercanías de Tunja. Allí durante tres días se batieron dos ejércitos, uno comandado por el libertador Simón Bolívar y el otro al mando del comandante realista Barreiro.

Luego de luchar en la batalla del pantano de Vargas, Bolívar organizó a sus hombres y en una hábil maniobra se tomó la ciudad de Tunja y de paso cortarle el paso al general Barreiro, quien buscaba refuerzos de Santa Fe. Al verse sorprendido se desvió hacia la capital por el camino de Motavita, pero Bolívar le salió la paso en el Puente de Boyacá.

Allí hacia las dos de la tarde del sábado 7 de agosto, se encontraron los dos ejércitos los cuales se batieron durante dos horas. La victoria fue para las fuerzas del libertador, que hostigaron a los realistas hasta hacerlos retirar. Alrededor de 1600 soldados fueron hechos prisioneros con sus armas y todo el material de guerra. Murieron 200 soldados realistas y 13 patriotas.

Monday, July 30, 2007

LA FORMACION DE LA AUTONOMIA

FORMACION PARA LA AUTONOMÍA

En la I.E.D. Cafam Los Naranjos la columna vertebral de la formación es el desarrollo de la autonomía moral e intelectual. ¿Qué significa ser autónomo? ¿Por qué queremos que nuestros hijos sean autónomos? El concepto fue introducido por I. Kant (1724-1804). La persona autónoma no necesita recibir las normas de fuera (heteronomía), sino que es capaz de dárselas a sí mismo, desde el convencimiento de que para actuar moralmente es preciso elegir acciones por respeto al deber. En este sentido, lo describió como una manifestación de la madurez del ser humano.

El gozne que permite el giro hacia la autonomía moral es la formación de la conciencia del deber. En la pedagogía kantiana es prioritario el ideal de autonomía; según decía, la educación debe sacar al hombre de su minoría de edad. No obstante, esta autonomía tiene que desplegarse según las condiciones apuntadas en la filosofía moral; o mejor, que la autonomía se articula con el deber. Se decide autónomamente desde la voluntad dictada por la razón, y no desde una apetencia u opinión subjetiva, y por tanto, sin la condición a priori de universalidad y necesidad. Este peso de la razón se percibe hoy como gravoso y excesivo. Kant teme la fuerza de los sentimientos. El ha insistido en la pedagogía del esfuerzo y del sacrificio: Lo que produce placer es, cuando menos, sospechoso, pues indica que el hombre es conducido por los instintos y no en conformidad con el deber. Por lo mismo no admite la felicidad como fin (eudaimonía). Lo cual revela que Kant entendía la felicidad como placer, y especialmente, placer sensible.

La educación moral busca que el hombre sea bueno; esto es, que forme un buen carácter que le permita obrar con rectitud. Ser bueno es hacer cosas buenas; pero las acciones no se definen como buenas por la realización de un fin heterónomo, sino por el cumplimiento del deber establecido autónomamente en el imperativo categórico.

Desde la psicología cognitiva, J. Piaget y L. Kohlberg intentaron describir cuáles son las etapas de la evolución de la conciencia moral hasta lograr esta autonomía que, por otro lado, no siempre está al alcance de todos. Piaget formula la autonomía desde el imperativo categórico de Kant: “La autonomía, aparece con la reciprocidad cuando el respeto mutuo es lo bastante fuerte para que el individuo experimente desde dentro la necesidad de tratar a los demás como él querría ser tratado” (1932. El criterio moral en el niño. Editorial Fontanella, Barcelona, 1983. Pág. 165). La responsabilidad interior genera un nuevo tipo de actitud moral enmarcada por la diferenciación social y la cooperación. Esta responsabilidad es un fenómeno social, puesto que sin la cooperación de los individuos, la conciencia ignoraría el bien moral y el sentimiento de culpabilidad.

En ese orden de ideas, Kohlberg mantiene criterios similares a los de Piaget para definir la autonomía moral. En primer lugar una persona autónoma se caracteriza por la capacidad para hacer juicios morales y para formular sus propios principios morales, más que conformarse a los juicios morales de los adultos a su alrededor. Al igual que Piaget, las categorías centrales que Kohlberg toma para la definición de los valores morales, son las de igualdad y reciprocidad, es decir las categorías de justicia, ya que son éstas las empleadas para definir expresiones o reglas sociales. Kohlberg denomina a sus estadios de la evolución de la conciencia moral como estructuras “de razonamiento de justicia”. La justicia es la característica más estructural del juicio moral, es la estructura de interacción interpersonal. Las operaciones de justicia de reciprocidad y de igualdad en la interacción son paralelas a las operaciones lógicas o a las relaciones de igualdad y reciprocidad en el campo cognitivo no moral. Kohlberg construye su clasificación de niveles de desarrollo del pensamiento moral, como definidos y universales, representando filosofías morales separadas, como diferentes visiones del mundo socio-moral. Estas visiones representan tres tipos diferentes de relación entre el yo y las reglas o expectativas de la sociedad.

En cada estadio hay una razón para respetar la ley y los derechos. Solo en el nivel más alto, sin embargo, el respeto por la ley es el respeto por la ley moral, y el respeto por los derechos, un respeto por los derechos humanos universales. Es la etapa de la autonomía moral. El sujeto intenta regirse por principios morales universalmente válidos y por razones distintas de la mera tradición, la costumbre o la autoridad. Ahora decide el propio individuo, y no una instancia exterior al mismo.

A pesar de las semejanzas entre los criterios de autonomía de ambos autores, una diferencia esencial tiene que ver con el hecho que Piaget enfatiza en el factor inter-activo y de cooperación que serían necesarios para lograr la autonomía, y Kohlberg destaca la importancia de la capacidad individual para lograr el juicio moral autónomo.

Otro autor que ofrece apoyo teórico para la formación de la conciencia moral en nuestra Institución, es L. Vigotsky, quien contextualizó el proceso hacia la autonomía dentro de la intencionalidad pedagógica en un medio formal y planeado, acelerando el aprendizaje a través de la actuación en la zona de desarrollo próximo (ZDP) del estudiante. Un concepto importante de Vigotsky para la autonomía es la mediación. El aprendizaje debe ocurrir ahora necesariamente con la presencia del orientador, o un artefacto cultural socialmente situado. La presencia de “otro social” se puede manifestar por medio de los objetos, de la organización del ambiente, de los significados que impregnan los elementos del mundo cultural que rodean al individuo. De esa forma, la idea de alguien que enseña puede ser concretada en objetos, eventos, situaciones, modos de organización de la vida cotidiana y en el propio lenguaje, elemento fundamental en este proceso. Con todos estos elementos provocados por el docente, el desempeño del estudiante debe ser asistido durante un cierto periodo, con la previsión de que en el futuro el alumno será capaz de ejecutar la tarea por cuenta propia: La autonomía es ese estadio al que se llega.
 

Friday, June 09, 2006

TRABAJO DE GLOBALIZACION PARA 11

Autor: Luis Miguel Martínez González

INTRODUCCIÓN:

La Globalización es un término cada día más de actualidad pero:

¿ Qué es?
¿ Qué repercusión tiene en nuestras vidas?
¿ A quién beneficia?
¿ A quién perjudica?

Se trata de un campo muy amplio de gran interés para comprender qué está pasando ahora en el mundo.

TAREAS Y PROCESO:

Haciendo uso de la información obtenida en Internet, deberéis recopilar todos los datos, informaciones y estadísticas y analizarlos para realizar el trabajo siguiente:

1.- Por separado cada uno hará un trabajo en Word, de tres a cinco folios dando respuesta a las siguientes preguntas:

a) Definición de Globalización.
b) Instituciones del proceso de Globalización.
c) Aspectos positivos de la Globalización.
d) Aspectos negativos de la Globalización.
e) Breve opinión personal sobre la Globalización.

Además, como autoevaluación, deberás responder y decir en que página web, has encontrado la respuesta a las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es la tasa Tobin?
2.- Según el Acuerdo Multimedia de Inversiones, ¿Qué es Inversión?
3.- ¿Qué es la OMC?
4.- ¿Qué significa UNTAD?
5.- ¿Quién es Jeffrey D.Sachs?

RECURSOS:

Para la definición de Globalización acude a las siguientes direcciones:

http://www.el-mundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/globalizacion.html
http://www.geocities.com/la_cou/global/global.html
http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/33340524da5477d5852567d6006ab9ba/d14805 9f1df6c84a852569180062b3b1?OpenDocument

Para las Instituciones del proceso de Globalización acude a las siguientes direcciones:

http://www.geocities.com/la_cou/global/AMI.html
http://www.wto.org/indexsp.htm
http://www.unctad.org/sp/sphome.htm

Para los aspectos positivos y negativos sobre la Globalización acude a las siguientes direcciones:

http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/265a7fff47916d7d852567e4004ce191/60ae069 3341370258525691800648a70?OpenDocument
http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/265a7fff47916d7d852567e4004ce191/8987ce7f fd9b176585256918006af37c?OpenDocument
http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/265a7fff47916d7d852567e4004ce191/e08170a 363ee9a4d85256918006bdb15?OpenDocument
http://www.globalizacion.org/
http://www.globalizacion.org/biblioteca/SachsBuenasMalasGlobal.htm

Monday, May 15, 2006

FUNCIONES DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO

FUNCIONES DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO

DESCRIPCIÓN GENERAL
Con ese proyecto se busca que el estudiante, mediante la construcción de mapas conceptuales, comprenda las funciones de los órganos que componen cada una de las ramas del poder público en Colombia; cuáles son los funcionarios que las ejecutan y cuáles son las relaciones que se establecen entre éstos para que se puedan cumplir los objetivos generales y específicos.
El docente debe tener en cuenta que el tema tiene diferentes niveles de profundidad, y que el estudiante puede encontrar información variada y ambigua en las distintas fuentes de investigación que consulte. Además, la información referente a las relaciones entre los órganos y los funcionarios con respecto a su función, puede resultar, en algunas ocasiones, confusa para el estudiante. Por esto, a través de la utilización de herramientas de aprendizaje visual, específicamente mapas conceptuales, los estudiantes van a organizar la información proveniente de diversas fuentes de manera que les permita descubrir cuáles son los vacíos o los interrogantes que ellos necesitan aclarar para alcanzar una comprensión general de estos aspectos. Así, el estudiante podrá participar con propiedad, en discusiones y reflexiones sobre estos temas.
Por otra parte y relacionado con lo anterior, se pretende que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas tales como conocimiento, participación, reflexión y capacidad de opinión crítica y argumentada frente a los posibles problemas que se pueden encontrar en el estudio del tema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Promover en el estudiante el desarrollo de conocimiento básico pero suficiente de cómo funciona el Estado.
Promover el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) mediante la investigación sobre las funciones y relaciones de los órganos y funcionarios de las ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial).
Identificar cuáles son los conceptos previos que tienen los estudiantes acerca de las funciones de los órganos y los funcionarios de las ramas del poder público, de manera que pueda orientarse mejor el proceso de investigación.
Promover la claridad conceptual del estudiante acerca de las funciones de los órganos de las ramas del poder público, de sus principales funcionarios y las relaciones entre ellos.
Ofrecer la oportunidad para que el estudiante explore y analice las posibles relaciones entre los funcionarios de estos diferentes órganos y las implicaciones que esto tiene en el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de cada una de estas ramas y del Estado.
Promover un espacio de discusión en el que el estudiante pueda reflexionar en grupo sobre los posibles vacíos o ambigüedades que encuentre en la construcción de sus mapas conceptuales y haga la comparación con otras propuestas de sus compañeros.
Realizar en grupo, una propuesta de mapa conceptual sobre las funciones de los órganos de las ramas del poder público, que comprenda la relación entre sus funcionarios.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE
Conocer la estructura general de cada una de las Ramas del Poder Público
Conocer los elementos básicos necesarios para la elaboración de mapas conceptuales.
Saber utilizar software especializado para la elaboración de mapas conceptuales que facilite la construcción, el almacenamiento y la modificación de estos (vale la pena recordar que también se pueden construir manualmente).
Poseer habilidades de comprensión de lectura.
Tener habilidad para presentar información.
El profesor puede valerse del proyecto titulado “Estructura de las ramas del poder público” como ejercicio previo a la realización de este proyecto. http://www.eduteka.org/ProyectoEstructuraRamasPoderPublico.php.
El profesor podrá establecer los requisitos adicionales que considere necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo el proyecto.
RECURSOS Y MATERIALES
Acceso a diferentes fuentes de investigación, como bibliotecas, libros de texto, Internet, bibliotecas en línea, etc.
Un Modelo como “Big6” para solucionar problemas de información.
Es deseable que el estudiante tenga una cuenta de correo electrónico para realizar por Internet, consultas con expertos.
Los siguientes sitios (en español) ofrecen información pertinente para la realización del proyecto:
http://cvisible.uniandes.edu.co/
http://www.sociedadcivil.org/index.html
http://www.lideresenlau.org/
http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/politica/poli45.htm
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/politica/indice.htm
http://www.secretariasenado.gov.co/
http://www.senado.gov.co/
http://www.camararep.gov.co/web/
http://www.mininteriorjusticia.gov.co/index.asp
http://www.laleycolombiana.com/colombialeyes.asp
http://www.ramajudicial.gov.co/
http://www.presidencia.gov.co/constitu/
http://www.gobiernoenlinea.gov.co/
Software especializado para la construcción de mapas conceptuales, como Inspiration, o Presentadores de Diapositivas (PowerPoint, Impress)
El estudiante puede localizar información o entrevistar a personas expertas en el tema acudiendo a entidades tales como juzgados de familia (rama judicial), alcaldía, gobernación, consultorios jurídicos de universidades, etc.
El maestro puede consultar el libro “Estructura del Poder Público en Colombia” de Libardo Rodríguez. Editorial Temis S.A, novena edición, 2004.
El ejemplo adjunto a este proyecto puede servir de guía para el docente. Sin embargo, es necesario aclarar que sobre este tema, el docente puede solicitar a los estudiantes que realicen sus mapas conceptuales con diferentes niveles de profundidad; por lo cual, este ejemplo es sólo una de las propuestas posibles.
El estudiante deberá:

Realizar de manera individual un mapa conceptual en el que se muestre cuáles cree el estudiante que son las funciones de los órganos de las diferentes ramas del poder público, de sus funcionarios y las relaciones entre ellos, con el fin de detectar cuáles son sus conocimientos acerca del tema y cuáles son sus principales vacíos.
En la primera fase del trabajo en parejas, acceder junto con su compañero, a las fuentes de información propuestas en el proyecto o por el profesor y preparar un reporte con la información recolectada, dando los créditos a las fuentes consultadas.
Realizar los mapas conceptuales utilizando la información localizada. Es importante que los mapas conceptuales reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos estudiantes.
Discutir junto con su compañero la propuesta del grupo con el cual intercambió los mapas conceptuales y hacer un listado de las dudas, preguntas, acuerdos o desacuerdos que surgieron a partir de la discusión.
Realizar una discusión grupal con la pareja con la cual intercambió los mapas conceptuales para elaborar una nueva propuesta que va a ser llevada a la plenaria en la que participe el resto de sus compañeros. Es importante que los mapas conceptuales reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos grupos (cuatro estudiantes).
Preparar una presentación final en la que cada grupo exponga al resto de la clase el trabajo realizado. El trabajo final debe tener como mínimo tres mapas conceptuales (uno por cada rama del poder público) [1].
Participar activamente en la construcción de una propuesta final de mapa conceptual para cada una de las ramas del poder público. Esta construcción se debe realizar en un foro con participación de toda la clase.

Sunday, May 14, 2006

BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA

ALGUNOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. Sócrates

Se desconoce casi todo sobre su biografía. Los únicos datos ciertos que se tienen sobre ésta es que murió en el año 399 a. C. a la edad, según relató más adelante Platón, de 70 años. Hijo de un soldado y una matrona, una profesión esta última que influiría posteriormente en su discurso.
El oráculo de Delfos afirmó sobre Sócrates que era sin duda el hombre más sabio de toda Grecia. Sócrates interpretó que, efectivamente, era el hombre más sabio de Grecia, pero no por aquello que sabía, sino por saber todo lo que desconocía. A lo largo de su vida, decenas de episodios confirmaron esta apreciación.
Sócrates fue una de las primeras víctimas de la democracia ateniense, por incomprensible que parezca. En el 399 fue llevado a juicio bajo la acusación de corromper a los jóvenes e idolatrar a dioses que no eran los tradicionales. Todo ello respondía a una conspiración contra el hombre que se había atrevido a desafiar la tradición del pensamiento de la época. Él mismo se defendió, pero acabó condenado a muerte; le dieron la opción de conmutar la pena, algo que ni se planteó. Los últimos momentos de su vida los recoge Platón en su obra Fedro.
A Sócrates se le deben dos avances científicos importantes:
-El razonamiento inductivo.
-La invención de la definición universal, es decir, la expresión de conceptos que expresan la esencia o la verdad.
En cuanto al razonamiento inductivo, señalar que su particular método se basaba en la conversación: solicitaba a su interlocutor una definición de un término, que iba puliendo durante los diálogos. Este método constaba de dos partes: ironía y maiéutica. Es decir, pedir la definición, hacerle dudar de su misma definición y, a partir del hecho de reconocer su ignorancia, llegar al verdadero concepto que se busca.
Sócrates se ocupó la mayor parte de su vida de temas éticos. Su campo de investigación era sobre las virtudes del carácter y aseguraba que esta misión le venía impuesta por una voz interior, que el denominaba eudaimon (consciencia).

2. Platón (428 - 348 a. C.)

De él se ha dicho que es el filósofo más grande de la Historia e, incluso, que el resto de la Filosofía tras su muerte no es más que meras anotaciones a pie de página en sus obras. Platón -cuyo nombre significa ¿El de las anchas espaldas¿- era de familia aristocrática. A pesar de su interés por la democracía, tras la condena a muerte de Sócrates dejó de lado la política.
En su ajetreada vida viajó por Egipto y Sicilia, llegó a ser vendido como esclavo para acabar siendo rescatado y devuelto a Atenas, donde fundó la conocida Academia, considerada por los historiadores como la primera universidad europea. En su discurso es evidente la influencia de Sócrates y Pitágoras.
Conocimiento.- Platón no es un filósofo crítico, es decir, no se plantea la validez del conocimiento. Para Platón la verdad es inalterable e igual para todos los hombres. En cambio, el conocimiento sensible sí que es diferente para cada una de las personas. Así las cosas, las impresiones sensibles no son dignas de crédito, pues varían de un hombre a otro; la verdadera realidad son sólo las ideas, que constituyen una realidad invariable y que sólo pueden ser captadas a través de la razón.
El mito de la Caverna.- Para ejemplificar su teoría del conocimiento, Platón echa mano del ya famoso mito de la Caverna:
-Un grupo de hombres vive maniatado en el interior de una caverna. La única fuente de luz que entra es la que se cuela por la boca de la cueva. De espaldas a la pared, ven en ella reflejadas las sombras de las personas que pasan por el exterior. Como esa es la única imagen que perciben, piensan que esas sombras son las cosas reales, no sólo sombras de personas.
En este mito, Platón trata de explicar que las sombras (cosas sensibles y materiales), participan de la realidad de las ideas (las personas que están fuera de la cueva y provocan las sombras), que resultan siempre eternas, inmutables y perfectas.
El hombre.- Para Platón, el hombre no es sino un alma encerrada a desgana en un cuerpo físico, en una prisión. Las almas de los hombres son eternas, han existido siempre, y su mundo es el mundo de las ideas.
La naturaleza.- La materia es, según Platón, dinámica, posee movimiento y está formada por átomos. Estos átomos están en un continuo ajetreo, por lo que necesitan de una inteligencia superior -el Demiurgo- que actúe sobre esta materia caótica para darles cierto orden. El Demiurgo se encarga de fabricar el mundo empleando para ello la materia caótica y siguiendo los modelos que le aportan las ideas, que actúan como paradigma.

3. Aristóteles (389 a. C. - 322 a. C.)

Nace en Estagira, hijo de un médico empleado en la corte del Rey de Macedonia. Accede a la Academia de Platón para sus estudios, pero la abandonará a la muerte del fundador. Fue el mentor de Alejandro Magno, labor que abandona para fundar el célebre Liceo.
Para Aristóteles, la filosofía tiene como función la organización sistemática de todo el saber humano.
La naturaleza.- Según Aristóteles, la naturaleza y los seres naturales sujetos al cambio son el objeto científico de la Física. La ciencia es la explicación de los hechos físicos en función de sus causas. Éstas pueden ser de dos tipos:
-Las que actúan desde la propia esencia del ser: son las matemáticas y la forma. Causa material es la que produce la posibilidad de ser. Es eterna y causa en el ser ciertas propiedades, como el peso, el espacio que ocupan, etc. La causa de la forma es la esencia, la especie, y provoca que la materia pase a ser alguna cosa determinada, es decir, lo que hace que sea esa cosa y no otra.
-Las que actúan desde fuera del ser: son las excéntricas, y resultan ajenas al ser concreto. Son el agente y el fin. El agente es el que produce el ser. La causa final es el resultado o intención del agente, por el que comienza el proceso de acción o modificación de algo.
El ser.- En Aristóteles nos encontramos dos modos de ser:
-En potencia: es la capacidad del ser para cambiar, para adquirir una determinación específica. Así, por ejemplo, en el feto se encuentra la potencia de ser un bebé.
-Ser en acto: es esa misma determinación una vez se ha producido.
El hombre.- Para Aristóteles, el hombre no es diferente del resto de cosas físicas. Así, el alma es el principio de vida, un atributo de la naturaleza animada y, por tanto, es objeto de estudio para la física. La unión cuerpo-alma no es conflictiva, sino natural y esencial, ya que ambos constituyen una sustancia única que es el hombre vivo.

4. San Agustín (354 d. C - 431 d. C.)

San Agustín tomó parte en el principal debate de la época entorno al entendimiento entre la fe y la razón. Para San Agustín -nacido en Túnez y muerto en Hipona- tal debate no tiene justificación, puesto que las dos trabajan en pos de un mismo objetivo: la verdad. Para ello, la razón ayuda al hombre a conseguir la fe, la cual acabará por orientar e iluminar a la razón; para acabar, la razón contribuirá al esclarecimiento de los contenidos de la fe. Es decir: ¿Creo para entender, y entiendo para creer¿.
La historia.- Es San Agustín uno de los primeros pensadores que se ocuparán de mirar la historia más allá de los simples hechos acaecidos. Con San Agustín comienza la interpretación de la historia.
La existencia divina.- Para San Agustín -heredero de la tradición filosófica de Platón, a quien recuperará para sus coetáneos- la existencia de Dios se demuestra desde el interior mismo de la persona. Para ello, parte de las ideas de inmutabilidad y necesidad, dos ideas que sólo pueden estar en la mente de Dios.
Así, las ideas eternas que capta el hombre las consigue por iluminación divina, verbigracia, Dios debe existir para iluminarnos o, de lo contrario, no podríamos tener nosotros estas ideas. Así, la iluminación es la ayuda de Dios para nuestro entendimiento.

5. Santo Tomás ( 1224 d. C. - 1274 d. C.)

Nació en Sicilia y bien pronto, a pesar de la oposición familiar, ingresó en la orden de los dominicos. Pasó por varias e importantes universidades, donde ofreció su magisterio, hasta que le sobrevino la muerte a la edad de 49 años.
Gracias a él, la importante tradición filosofía aristotélica logró el reconocimiento de la iglesia, que acabó por nombrarla filosofía oficial de la Iglesia en el Concilio de Trento, algo que llegó hasta el Concilio Vaticano II, ya en el siglo XX.
La filosofía tomista es una brillante síntesis del platonismo y el aristotelismo, con mayor presencia de esta última corriente.
Para Santo Tomas nuestro conocimiento parte de los sentidos pero el objeto de la razón son las formas de las cosas sensibles, es decir, el ser de las realidades materiales. Nuestro entendimiento se dedica a abstraer la esencia de las cosas, partiendo para ello de las cosas sensibles captadas por nuestros sentidos.
No encontramos en Santo Tomas enfrentamiento alguno entre fe y razón: la razón ayuda a la fe con sus procesos de sistematización científica, mientras que la fe servirá a la razón de norma o criterio extrínseco.
En cuanto a la idea del hombre, para Santo Tomas éste es un compuesto de alma inmortal y de cuerpo material unido de una manera sustancial.
Las cinco vías.- Santo Tomás anunció las célebres cinco vías de la demostración de Dios. Veamos:
1.- Movimiento: si existe el movimiento, y esto es evidente, y todo lo que se mueve es movido por otro motor, que a su vez es movido por otro, que a su vez ha sido movido por otro motor... Nos encontramos así con que, en algún momento tiene que haber habido un primer motor que haya empujado para generar movimiento. Éste no es otro que Dios.
2.- Eficiente: hay una serie de causas eficientes, por lo que tiene que haber una primera causa, porque si no, no habría ningún efecto. Esa primera causa es Dios.
3.- Posible y necesario: la generación y corrupción muestran que hay entes que pueden ser o no ser. Estos entes, alguna vez no han sido, y habría habido un tiempo en que no hubiera nada, y nada hubiera llegado a ser. Así las cosas, tiene que haber un ente necesario por sí mismo. Éste ente es Dios.
4.- Grados de perfección: hay diversos grados de todas las perfecciones, que se aproximan más o menos a las perfecciones absolutas, y por ello son grados de ella. Hay, pues, un ente que es sumamente perfecto, el ente sumo. Este ente es causa de toda perfección y es Dios.
5.- El gobierno del Mundo: los entes del mundo tienden a un fin y a un orden, no por azar sino por una inteligencia que les guía. La inteligencia que dirige las cosas hacia su finalidad es Dios.

6. Descartes (1596 - 1650)

Autor tanto de obras filosóficas como científicas, a Descartes se le considera el introductor de la corriente racionalista en la filosofía. Nacido en Francia, fue soldado en la guerra de los Treinta Años (1618 - 1648), pronto exiliado en Holanda; Descartes acabará recalando en Estocolmo, invitado por la Reina. Morirá allí por causas que todavía hoy se desconcen.
El método matemático.- En la primera parte de su Discurso del Método plantea ya la necesidad de un nuevo método que ayude a la razón en la búsqueda de la verdad. Las ciencias más destacables son, a juicio del francés, las Matemáticas, la Filosofía y la Teología; entre éstas, sólo las matemáticas nos brindan un modelo adecuado para el razonamiento.
La duda metódica.- Descartes plantea un punto de partida seguro, a partir del escepticismo de una duda metódica. Para conocer la verdad, antes que nada tengo que saber qué conocimientos válidos poseo en mi mente. Para ello, dudo de todo lo que conozco hasta ahora: de mis facultades de conocimiento, de mis sentidos y de la razón. Tengo que dudar de los sentidos por dos razones:
-Me pueden engañar, puesto que son limitados, algo que sé por la experiencia.
-No hay manera de distinguir fehacientemente entre el sueño y la vigilia.
Y, además, tengo que dudar de la razón, ya que puede existir un ¿Genio maligno¿ que puede intentar engañarme haciéndome creer que lo que pienso con mi razón está en lo cierto.
Pero... para dudar de todos mis conocimientos, para que esto sea posible, antes es necesario que yo exista. Es decir, toda actividad psicológica que yo realice tiene como condición antes que yo exista: ¿Cogito, ergo sum¿, o ¿pienso, luego existo¿. Ya tenemos esa primera verdad, totalmente indudable. El método de la duda le ha aportado a Descartes una verdad indudable. Ahora, Descartes tratará de aplicar el método de las matemáticas a la filosofía: a partir de una primera evidencia, construir un sistema de ideas, razonamientos, demostraciones y conclusiones que sean ciertas.
Ideas inatas.- Descartes irá sacando de su mente todas las ideas que aparezcan como claras y distintas, cualidades que las hacen ciertas. Sin embargo, Descartes acepta que alguna de estas ideas son innatas, no adquiridas por los sentidos, sino que nacen ya con nosotros, en nuestra mente, sin relación con el exterior.

7. David Hume (1711 - 1779)

Una de las personalidades más curiosas de la historia de la filosofía. El escocés David Hume convirtió su ateismo y escepticismo en la parte central de su discurso. Se le considera el autor más representativo del Empirismo, la corriente enfrentada al Racionalismo.
Para Hume, como empirista, todo conocimiento tiene como origen, siempre, la experiencia. Así las cosas, todas las ideas que tenemos en nuestra mente no pueden venir sino es de esta realidad, contradiciendo así el innatismo de Descartes.
Hume distingue entre impresiones e ideas. Las primeras son el resultado directo de una sensación, mientras que la idea es el resultado de una operación mental sobre los datos obtenidos por las impresiones
La asociación de ideas.- Hume propone la teoría de la asociación de ideas, que se lleva a cabo a través de la mente, la cual forma cadenas de ideas, produciendo así el pensamiento. Pensar es, pues, asociar ideas, una actividad psicológica que puede funcionar de tres maneras distintas:
-Por parecido
-Por continuidad espacio-temporal
-Por relación causa-efecto
Las impresiones, al ser el resultado de los contactos directos con la realidad, son más vivos que las ideas. Las ideas se producen en nuestra mente, aisladas unas de las otras, y nuestra mente se encarga de asociarlas, de relacionarlas. Las ideas son aquí como los átomos, que los juntamos al pensar y forman el tejido de nuestro conocimiento. La fuerza de esta asociación y su solidez dependen directamente de la distancia o proximidad que se dé a las ideas.
La moral.- Hume también lleva su empirismo al campo de la moral y de la política. Analizando los principios fundamentales de la moral, Hume llegará a la conclusión de que las virtudes y valores morales son sólo cualidades espirituales y humanas que se confieren a quien las posee una estimabilidad personal. Por tanto, la cuestión de la moral se reduce a una cuestión de aprobación o desaprobación de nosotros mismos o de los otros.
Hume distingue cuatro clases de cualidades morales, que son:
-Útiles a la comunidad, como la justicia
-Útiles a nosotros, como la fuerza de voluntad
-Inmediatamente agradables a nosotros mismos, como el humor, la alegría, etc.
-Inmediatamente agradables al resto de personas, como la cortesía

8. Emmanuel Kant (1724 - 1804)

El más importante filósofo del siglo XVIII. Con Kant (Königsberg, 1724 - 1804) se llega a la síntesis entre las dos corrientes que le preceden: el empirismo (Hume) y el racionalismo (Descartes).
Para Kant, la filosofía es la ciencia de la relación de todos los conocimientos a las finalidades esenciales de la razón humana. El objetivo de la filosofía es:
-Establecer los límites en los cuales es posible un conocimiento científico de la naturaleza. ¿Qué es lo que puedo conocer? De ello se ocupa la metafísica.
-Definir y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad. ¿Qué es lo que debo hacer? Este es el campo de la moral.
-Descubrir cuál es el destino del hombre y las condiciones para su relación. ¿Qué es lo que puedo esperar? Aquí entramos en el ámbito de la religión.
La ciencia.- Empirismo y Racionalismo llevaron a la ciencia a una situación de absurdo. El Racionalismo asegura que es la razón quien genera los conceptos e ideas, lo que lleva a tener una ciencia totalmente alejada de la realidad, ya que está alejada del mundo físico. Mientras, el Empirismo, al asegurar que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia, nos deja una ciencia que sí tiene relación con el mundo real pero, por contra, nunca podrá ser universal.
Kant se propone superar esta situación y brindarnos una ciencia realmente universal y necesaria. Así, Kant señala que sólo puede haber ciencia si se cumplen estas dos condiciones:
-Que pueda ser expresada con juicios universales y necesarios
-Que trate de la realidad, que esté basada en la experiencia
Pero no todos los juicios cumplen ambas condiciones: tenemos los analíticos, en los que el predicado se incluye en el sujeto; y tenemos los sintéticos, en los que el predicado no está incluido en el sujeto y, por eso mismo, amplían nuestra información respecto a lo que es el sujeto.
También tenemos que tener en cuenta la división de los juicios en a priori y a posteriori. Los primeros son independientes de la experiencia, universales y necesarios, mientras que los segundos no cumplirán con ninguna de estas condiciones.
Kant llegará a la conclusión de que la ciencia sólo se puede construir sobre juicios sintéticos a priori, puesto que son los únicos que cumplen todas las condiciones impuestas. Estos juicios son posibles en las matemáticas y la física, pero no en la metafísica, por lo que esta disciplina deberá ser despojada de la consideración de ciencia.

9. Nietzsche

Situado, no sin discusiones, dentro de la corriente Vitalista, Nietzsche supone un caso particular dentro de la historia de la Filosofía. Hijo de un pastor religioso y de una posesiva madre, la biografía del filósofo alemán (Röcken 1844 - 1900) está llena de altibajos, tanto creativos como de salud, algo que le acabarán llevando a un colapso mental en los últimos años de su vida.
Contra la tradición Occidental.- A Nietzsche se le ha llamado en muchas ocasiones ¿el filósofo del martillo¿ por su manera de criticar la tradición filosófica occidental que hereda. Centra su discurso en sus grandes bestias negras: Platón y el Cristianismo. Su crítica se articula en tres niveles. Veamos:
-Moral: según Nietzsche nuestra moral es contranatura, puesto que no hace sino negar los instintos más vitales del ser humano, atacar su misma supervivencia. De ello culpa al platonismo, puesto que esta corriente traslada el centro vital a otro mundo, el de las ideas, que está alejado del nuestro, el de la vida, el de las personas.
-Metafísica: la metafísica tradicional, según Nietzsche, se fundamenta en un error de base, que es el creer que todas las cosas fundamentales vienen directamente de Dios, de otro mundo diferente al nuestro. Ello se debe al esfuerzo del platonismo y kantismo en racionalizar para comprender aquello que, por definición, escapa a la razón. Los filósofos se han encargado de crear ficciones sobre la realidad con la excusa de hacerla comprensible, mesurable y ordenada.
-Ciencias positivas: Nietzsche carga contra la matematización del mundo que trajo consigo el racionalismo y posteriormente el positivismo. Con los números, según Nietzsche, nunca comprenderemos hechos como la pasión, el amor o la tragedia.